top of page

Prevención  y Medidas de Protección Civil 

Ante la ocurrencia de eventos hidrometereológicos, sismos y/o agentes perturbadores de origen natural.

En esta temporada de tormentas y huracanes, te recomendamos consultar de manera periódica y mantenerte informado acerca de los eventos que puedan afectar a tu comunidad, para que puedas tomar las medidas de prevención adecuadas.
De igual manera es siempre recomendable consultar el
Pronóstico Meteorológico General

Enfrentar y responder de la mejor manera posible a situaciones de desastres como sismos,  ciclones o huracanes requiere contar con información, por ello es vital conocer algunas medidas de protección civil y establecer nuestro plan de acción como parte de la cultura de la prevención.

Resulta fundamental integrar una mochila de emergencia con agua, comida enlatada para un par de días, radio y pilas, un botiquín, un dispositivo USB que contenga documentos importantes así como fotografías de la familia y mascotas, impermeable y una pequeña cobija, y de ser posible, comida para mascota y un juguete para tranquilizar a los niños, en caso de tenerlos.

 

Pero si estamos en la calle, ¿qué hacer? Organizarnos, escuchar mensajes de la autoridad, valorar si es seguro el lugar donde nos resguardamos, alejarnos de cables de electricidad, tranquilizar a las personas, hacer un uso prudente del celular, y retirarnos si no podemos ayudar.

 

En caso de eventos hidrometeorológicos como  ciclones o huracanes ¿qué es recomendable hacer?

 

Afortunadamente muchos de estos fenómenos son predecibles, monitoreables en su evolución e  impacto, y  tenemos la ventaja de que la población es informada para desalojar zonas de riesgo y acudir a refugios. Además conocemos que la temporada de ciclones tropicales inicia el 15 de mayo y concluye el 30 de noviembre, siendo septiembre cuando más eventos fuertes han sido registrados desde 2013.

MochilaDeEmergencias.jpg

ELEMENTOS BÁSICOS DE ROTECCIÓN CIVIL

Que ante cualquier eventualidad, amenaza o situación de riesgo detectada se deben de poner en acción para prevenir riesgos y salvaguardar la integridad física y la de otros.

ElementosBasicosPC.jpg
  • Servicio de alarma.

  • Evacuación.

  • Habilitación y organización de refugios.

  • Aplicación de medidas de seguridad.

  • Salvamento.

  • Servicios sanitarios, incluidos los de primeros auxilios, y asistencia religiosa.

  • Lucha contra incendios.

  • Detección y señalamiento de zonas peligrosas.

LA SECRETARÍA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
DEL ESTADO DE GUERRERO

Informa y comparte información valiosa y actualizada permanentemente acerca del:

Pronóstico a corto plazo del Clima para las siguientes horas en la entidad; con la finalidad de mantener a la población al tanto de posibles riesgos climáticos, exhortando a la población a tomar las medidas precautorias necesarias.

bottom of page